Cuadernos de Divulgación
Click en las imágenes para ver publicación
El trabajo que a continuación se exhibe acerca del pedagogo brasileño Paulo Reglus
Neves Freire, está motivado en primera instancia por la tarea académica y, por otro
lado, a causa de un interés especial que despierta su personalidad. Es considerado por
el que suscribe, como un hombre capaz de vivir intensamente su época, con la potestad
de formular refl exiones serias de la realidad adscrita a su entorno (pueblo); proporcionan-do cuerpo y forma a un sentido social y de servicio a los más necesitados;es decir, de vivir activamente, crítica y racionalmente como un ser humano situado en constante búsqueda de una verdadera liberación, concreta y real.
Apuntes sobre la historia de la escritura. De la cueva de Altamira al hipertexto” de Andrea Alvarado Cabrero es el título de la obra que ahora tienen ante sí. Corresponde al tercer número de la colección “Pedagógica / Cuadernos de Divulgación”, editada por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 241, con sede en la ciudad de San Luis Potosí.
“La pedagogía del capitalismo / Breves ejercicios arqueológicos sobre la existencia social del presente” de Eduardo José Alvarado Isunza, obra que es acogida bajo el sello “Cuadernos de Divulgación Pedagógica”, propiedad de esta misma Casa de Estudios.
Este obra forma parte de los "Cuadernos de divulgación pedagógica", sello editorial de esta misma Casa de Estudios. Los comentarios a la misma estuvierón a cargo de la Dra. Yolanda López Contreras, directora de la UPN, y del Lic. Efraín Álvarez Méndez, ex secretario general de la UASLP y profesor de la Facultad de Derecho de esa institución.
Con el texto “El horror académico” de J. Pablo Vázquez Sánchez, la Unidad 241 de la Universidad Pedagógica Nacional da inicio a la publicación de la colección “Cuadernos de Divulgación Pedagógica”.
Con ello, esta institución reafirma el compromiso de ofrecer medios de divulgación para aquellos ejercicios libres del pensamiento e interpretación de la realidad educativa o que constituyan esfuerzos rigurosos de sistematización del conocimiento en este campo.
Educación y Sociedad
Click en las imágenes para ver publicación
No. 17
Esta edición es una nueva entrega de la Revista Educación y Sociedad, se realiza con un gran esfuerzo para continuar presentando los diversos panoramas que existen en el complejo ámbito de las ciencias sociales y particularmente la educación.
Iniciamos esta edición con cinco artículos en la sección de Hermeneutas, contando con el trabajo sobre el “Entorno sustentable para el adulto mayor” coordinado por María del Carmen Flores Ramírez, los autores que también integran este artículo son Octavio Enrique Cárdenas Días, Jaime González Valles y Alberto Valverde López. En su trabajo exponen el proceso de envejecer y su entorno, retomando la importancia que debe existir para que el adulto mayor cuente con una vida en condiciones dignas.
No. 15
Esta publicación potosina es producto de la elaboración intelectual de académicos, investigadores y críticos de la cuestión educativa mexicana. Su distribución es gratuita.
Durante la presentación de esta revista se estuvieron los comentarios de Alexandro Roque, destacado escritor y editor potosino. El campus de la UPN en la Cd. de San Luis Potosí se localiza en las calles de Italia esquina con Portugal en el fraccionamiento Providencia (por el rumbo de Walmart carretera 57).
No's. 12 y 13
La revista "Educación y Sociedad" de la Universidad Pedagógica Nacional en la Cd. de San Luis Potosí fué presentada el sábado 29 de octubre en el Aula Magna de esta Casa de Estudios. Publicación potosina, Producto de la elaboración intelectual de académicos,
investigadores y críticos de la cuestión educativa mexicana. Su distribución es gratuita.
En la presentación de la revista se tuvieron los comentarios de Alexandro Roque,
destacado escritor y editor potosino. El
campus de la Unidad 241 se localiza en la calle de Italia No. 903, fraccionamiento Providencia.
Quehacer Pedagógico
No. 16
Esta nueva entrega de Educación y Sociedad se presenta en un escenario complejo para la educación; desde el constante cuestionamiento a la formación docente, la reingeniería del proyecto educativo de nivel básico que no termina de ajustarse y que se rediseña sobre la marcha, que avanza a trompicones y promete nuevos escenarios basados en antiguos esquemas educativos, hasta los problemas estructurales que invitan al debate. Un espacio editorial como éste promueve la reflexión del conocimiento que se construye al interior de la educación básica, media superior y superior, esperamos aporte a la construcción de posibilidades y rutas de salida a los viejos y nuevos dilemas educativos.
No. 14
Desde el año 2013, México ha transitado por un camino de cambios acelerados en materia de reestructuración política, los que ha generado críticas y resistencia ante una realidad no muy alentadora; en éste sentido, la educación en nuestro país presencia hoy una coyuntura con nuevas dinámicas y retos diferentes a los anteriores, lo que exige repensar la educación misma, a sus profesores, sus instituciones y sus contenidos.
No. 11
En esta ocasión el graffiti es el pretexto para dar color y profundidad a la revista, haciendo eco al artículo: «El graffiti: ¿Arte o delincuencia?» de José de Jesús Sánchez Rodríguez. A propósito, con la inclusión del texto mencionado se rompe con la tradición de dar espacio únicamente a integrantes de nuestra Casa de Estudios. Con ello, abrimos la posibilidad para que profesionales de la educación de otras instituciones compartan con sus pares sus conocimientos, análisis y reflexiones sobre la cuestión que trabajamos. Esperamos que ustedes contribuyan a sostener este nuevo esfuerzo editorial, porque nuestro proyecto sólo podrá objetivarse en la medida de su trabajo y ánimo colaborativo.
Click en las imágenes para ver publicación
Es una publicación de información editada por la Coordinación de Divulgación de la Unidad 241. Boletín de información que pretende junto con otros medio, contribuir con una de las funciones sustantivas de toda institución de educación superior. En nuestro caso, difundir todos aquellos eventos que se generen en este constante hacer institucional y que consideramos deben ser del conocimiento de la comunidad universitaria.
No. 1
No. 2
No. 3