Propósito (s) del programa
Perfil de egreso
Con la Maestría en Educación Básica, se promueve el desarrollo de competencias profesionales que, mediante una actitud crítica reflexiva, le permita al egresado afrontar de manera pertinente la construcción de posibles soluciones a las diferentes problemáticas educacionales, que se presentan en la escuela.
Si bien se trata de una maestría que promueve competencias que se integran entre sí, para fines de presentación, las
competencias del egresado se organizan de la siguiente manera:
Organización del trabajo académico
Que el profesional de la Educación Básica profundice en la comprensión de los procesos educativos y desarrolle la capacidad reflexiva para transformar su práctica profesional, renovar y construir conocimientos, desarrollar actitudes, valores y habilidades que integren los saberes propios de su práctica, en el marco de una formación por competencias.
Seminario Teórico.
Tiene como propósito que el alumno analice diferentes fuentes y enfoques sobre el problema o módulo abordado.
Seminario Taller Metodológico.
Tiene como propósito que el alumno participe en procesos de investigación e intervención sobre el núcleo problemático del módulo. Ello se efiere al desarrollo de competencias para el diseño, aplicación y evaluación del proyecto.
Taller Práctico.
Tiene como propósito la recuperación y aplicación y de los conocimientos teóricos y metodológicos en el estudio y la transformación de la práctica educativa.

Dimensión cognositiva
-
Analiza la articulación del sistema de Educación Básica para tomar decisiones en su labor educativa.
-
Aplica las orientaciones de las políticas educativas y los enfoques pedagógicos en prácticas de enseñanza pertinentes.
-
Construye e implementa estrategias metacognitivas a favor de la autonomía del alumno.
-
Integra la teoría y la experiencia para promover ambientes estimulantes para el estudio y el trabajo, en el aula y la organización escolar.
-
Recupera los saberes cotidianos del alumno confiriéndoles un valor y uso científico, académico y sociocultural.
Dimensión de habilidades para la acción docente
-
Comprende diferentes textos para transformar su labor profesional.
-
Reconoce aspectos psicosociales y afectivos que inciden en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
-
Implementa estrategias que favorecen una integración de las disciplinas y/o de las áreas de conocimiento, para la formación integral del estudiante.
-
Valora las ventajas de la planeación y su instrumentación, en respuesta a las necesidades educativas.
-
Promueve en el alumno la capacidad de autoevaluación, en y sobre el proceso educativo.
-
Utiliza en forma diversificada los recursos tecnológicos en su práctica educativa.
Diemensión de actitudes interpersonales
-
Valora su papel como agente fundamental en la transformación de la educación.
-
Reconoce las diferencias socioculturales de los alumnos (diversidad social, étnica, económica, género) para promover acciones de educación inclusiva.
-
Impulsa de manera permanente la cultura de trabajo colaborativo.
-
Ejerce su liderazgo en la generación de trabajo colegiado en su ámbito escolar para propiciar el desarrollo de proyectos, compartiendo espacios de aprendizaje y participación, de gestión escolar y de investigación educativa.
-
Conforma redes de maestros que les permitan intercambiar experiencias y apoyarse mutuamente.
Plan de estudios
