top of page
Objetivo
Perfil de ingreso

Profesor normalista o egresado de educación media superior (bachillerato o equivalente).

Perfil de egreso

El egresado contará con los conocimientos generales acerca del desarrollo humano y los procesos de aprendizaje para diseñar y llevar a cabo programas de intervención y apoyo psicopedagógico que fortalezcan el desarrollo autónomo y capacidad de actuación de los educandos y comunidades de aprendizaje en ámbitos escolares y extraescolares. El psicólogo educativo de la UPN dará especial atención a la diversidad social y comprenderá los contextos socioculturales en que surgen las necesidades educativas, de manera sistemática y efectiva. Así mismo, contará con los conocimientos y habilidades para proporcionar asesorías psicopedagógicas a distintos agentes educativos, para mejorar la organización escolar, para la formulación de programas educativos preventivos y podrá colaborar con otros profesionales en la  mejora de los procesos educativos.

Campo laboral
  • Diseño y otpimización de procesos de enseñanza arpendizaje.

  • Evaluación neuro-psicodiagnóstica en el estudio y atención de niños con problemas de aprendizaje.

  • Gestión en recursos humanos y/o mercadotecnia de disatintas empresas y en programas de reclutamiento, selección y capacitación de personal e investigación de variables que infuyen en la conducta del consumidor.

  • Diseño e implementación de programas sociales y trabajo en instituciones pública, centros comunitarios y asociaciones civiles.

  • Desempeño en centros de educación especial, instituciones educativas (procesos de enseñanza aprendizaje, orientación vocacional), empresas (relación del individuo con su medio laboral), centros de desarrollo infantil, instituciones de capacitación y adiestramiento , consultorios privados de asesoría.

  • Asesoría en instituciones educativas, en las áreas de dirección, administración, investigación, evaluación educativa así como la docencia.

  • Orientación en centros de Desarrollo Personal en el ámbito de formación profesional.

  • Intervención psicopedagógica a individuos y grupos (niños, adolescentes, familias, comunidades y adultos mayores).

  • Asesoría a organizaciones, escuelas y grupos humanos para mejorar la calidad de vida y salud de las instituciones.

  • Acompañamiento a grupos urbanos, rurales e indígenas en la integración intercultural y desarrollo de virtudessociales para la convivencia de calidad.

  • Promoción de la propia empresa, oficina o despacho de capacitación, de atención diagnóstica e intervención psicopedagógica.

  • Colabnoración o aportación en el desarrollo de estretegias para mejorar el clima laboral y desarrollo humano.

  • Asesoría en los campos profesionales laborales relacionados con las áreas de salud, educación social comunitaria, organización, producción y consumo y desarrollo ambiental realizando las funciones de:

- Evaluación psicológica de la conducta, con fines de caracterización, comprensión, explicación y toam de decisiones.

- Promoción de calidad de vida.

- Prevención de alteraciones, riesgos y/o disfunciones del comportamiento humano.

- Atención en el ámbito judicial.

- Investigación aplicada en el campo del comportamiento humano.

Dirigido a

Egresados del sistema de Educación Media Superior, Normal Básica o equivalentes de escuelas públicas yprivadas.

Taller de prácticas profesionales en
  • Educación Inclusiva.

  • Psicopedagogía.

  • Diseño de materiales y programas.

  • Psicosociología de la Educación.

Temas selectos en
  • Aprendizajes escolares: 4 cursos

  • Psicopedagogía y orientación: 4 cursos

  • Educación inclusiva: 4 cursos

  • Psicosociología de la educación: 4 cursos

  • Metodología: 2 cursos

  • Aprendizaje y desarrollo: 2 cursos

  • estudios sobre sujetos y actores educativos: 2 cursos

  • Psicofisiología del aprendizaje: 1 curso

Formar profesionales con una actitud de servicio y trabajo dirigidos a la comunidad educativa (autoridades, padres, maestros y alumnos) otorgando un reconocimiento amplio de los avances teóricos y los recursos metodológicos de la psicología y otras disciplinas afines, para comprender y atender problemas educativos asociados a procesos de desarrollo, aprendizaje y socialización de los individuos a nivel del currículo formal, el salón de clase, el grupo escolar y la institución educativa.

Requisitos de admisión
  • Certificado de estudios de bachillerato o equivalente

     con promedio mínimo de 7.0 y certificado de secundaria, 

     ambos con legalización de firmas si lo requieren.

  • Acta de nacimiento.

  • Calve Unica de Registro de Población (CURP).

  • Tres fotografías tamaño infantil.

  • Cubrir la cuota de inscripción al proceso de selección 

  • Haber aprobado los exámenes de admisión.

Mapa curricular de Psicología Educativa (Plan 2009)
Total de créditos: 352

Sitio Web creado y gestionado por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 241
Coordinación de Difusión y Extensión

Italia No. 903, Fraccionamiento Providencia
San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78390
Tel. (444)- 8 22 10 25 / Fax: (444)- 8 22 08 97
e-mail: upnslp@prodigy.net.mx

Síguenos en

  • w-facebook
bottom of page