El objetivo de la LEIP es formar profesionales de la educación e innovación pedagógica que puedancontextualizar, diagnosticar, analizar e interpretardiferentes problemas educativos desde un enfoque multirreferencial, promoviendo un pensamiento que indaga, reflexiona y propone alternativas frente a problemas de la realidad educativa nacional, con una mirada innovadora; lo anterior fomentando la construcción de una mirada crítica sobre los ámbitos en los que intervendrán como profesionales al egresar.
Objetivo
Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar en la licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica es un sujeto, que cuenta como mínimo con antecedentes de estudios de bachillerato; y que busca, por sus condiciones de vida, una modalidad de estudios flexible, que le permita desempeñarse como estudiante, pero sin abandonar su trabajo y actividades en las que se encuentra inmerso. En algunos casos se trata de una persona que por periodos puede haberse alejado de los sistemas educativos o bien, cuenta ya con estudios de licenciatura o posgrado, pero desea cursar esta licenciatura.
Perfil de egreso
El egresado de la LEIP, podrá diagnosticar, diseñar, desarrollar y gestionar proyectos educativos atendiendo a necesidades escolares, extraescolares, formales e informales en contextos presenciales y virtuales. Podrá también formar cuadros de profesionales para atender diversos ámbitos, niveles y modalidades educativas asesorando procesos de acompañamiento especializados, diseñando y evaluando materiales y entornos virtuales desde el desarrollo de proyectos de intervención, investigación, formación e innovación.
Campo laboral
El egresado de la LEIP podrá incorporarse a instituciones de educación, públicas o privadas, sociales o civiles, así como dentro de organismos públicos encargados de la política educativa nacional y regional.
Dirigido a
Egresados del sistema de educación media superior, personal docente de las escuelas de eduación básica públicas , a quienes cuenten con estudios de educación normal o equivalente.

Modelo pedagógico, modalidad a distancia y perspectiva modular
El modelo pedagógico que sustenta este plan de estudios parte del principio de autoformación, aprendizaje autónomo, interacción colaborativa, mediación de los contenidos de aprendizaje, todo ello acompañado por tutores que, mediante una atención grupal en línea, guían el proceso.
La modalidad a distancia, favorece que los alumnos desarrollen habilidades para un aprendizaje auto dirigido en el que se responsabilizan de su propia formación, con el apoyo del soporte de la comunicación y del diálogo didáctico, los recursos disponibles y la guía y facilitación del tutor, al ser una modalidad no presencial, entre sus características se encuentran: la utilización de tecnologías de la información y la comunicación, la necesidad de contar con conexión a internet y la flexibilidad de tiempos y espacios.
La perspectiva modular que orienta el diseño de los programas de estudio, conlleva una visión del aprendizaje, que implica un proceso de transformaciones sucesivas, de estructuras simples a otras de mayor complejidad, que tiene lugar como consecuencia de la interacción del sujeto con objetos de conocimiento en un contexto históricamente determinado y en vinculación con otros sujetos.
Requisitos para inscripción al proceso de selección
-
Certifcado de estudios de bachillerato o equivalente con promedio de 7.0 y certifcado de secundaria, ambos con legalización frmas, si lo requieren.
-
Acta de nacimiento.
-
Clave única de registro de población (CURP).
-
Tres fotografías tamaño infantil.
-
Pago de inscripción al proceso de selección.
-
(se entregarán un máximo de 250 fichas)